Troubleshooting: guía de resolución de problemas de hardware – Parte 4/4
Por último, es muy probable que ninguno de los casos habituales mostrados en la parte 2 te hayan servido de ayuda, ya que el problema sea otro diferente. Como los sistemas informáticos se han vuelto cada vez más complejos, para hacer un buen diagnóstico y reparación, lo mejor es que cuentes con recursos y herramientas suficientes para poder hacer frente a lo que pueda suceder.
Por eso, me gustaría compartir contigo algunos diagramas o flowcharts que puedes usar para ir descartando problemas y terminar localizando el causante del problema de una forma estructurada y eficaz…
ÍNDICE:
Procedimiento universal para solucionar problemas

El procedimiento universal para solucionar problemas pasa por seguir siempre estos pasos:

Además, recuerda que los manuales, documentos técnicos, datasheets, etc., te ayudarán a acelerar el problema.
Diagramas de diagnóstico y reparación
Si la casuística presentada en la parte 3/4 no fue suficiente para solucionar tu problema, aquí tienes diagramas, o flowcharts, que podrás usar para poder identificar casi cualquier problema y realizar la reparación oportuna en tu portátil, ultraligero, sobremesa, estación de trabajo o servidor…
Diagnóstico y reparación de los problemas de energía (PSU, batería, o adaptador AC)



Diagnóstico y reparación de problemas de arranque y HDD/SSD

Diagnóstico y reparación de la placa base, CPU, y RAM

Diagnóstico y reparación de problemas de temperatura

Diagnóstico y reparación de problemas gráficos (GPU, pantalla)


Diagnóstico y reparación de problemas de sonido (tarjeta de sonido, altavoces,…)

Diagnóstico y reparación de unidades ópticas (y otros ATA)

Diagnóstico y reparación de otros periféricos (ratón, teclado, USB, etc.)

Diagnóstico y reparación de problemas de red (LAN, adaptadores, modem/router)


